Ponentes Impuls-AI Dic 11-12 2024

<- Volver al evento

Dr. Paula Herrera
UTP,
Colombia

Dra. Paula Herrera

Médica y Cirujana – Universidad Tecnologica de Pereira. Psiquiatra general – Universidad de París 7, Francia. Psiquiatra infantil – Universidad de Paris 5, Francia. PhD en Neurociencias – Universidad de Versailles, Francia. Magister Neuropsicologia cognitiva – Universidad de Grenoble, Francia. Diplomado en cronobiologia – Universidad de Paris 5, Francia.

PhD Ralf Seepold
HTWG Konstanz,
Germany

PhD. Ralf Seepold

Se licenció en Informática por la Universidad de Paderborn (Alemania) en 1992 y se doctoró por la Universidad de Tubinga (Alemania) en 1998. Es profesor de la Cátedra de Informática Ubicua del HTWG de Constanza (Alemania). Es Director del Laboratorio de Computación Ubicua y del Laboratorio Interdisciplinario del Sueño, HTWG Konstanz, Alemania. Sus intereses de investigación incluyen la medición fisiológica, centrándose en la medicina del sueño, y el modelado de sistemas sanitarios resilientes. Es miembro de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología del IEEE, del Grupo de Trabajo de Telemedicina de la Sociedad Alemana del Sueño (DGSM) y de la Sociedad Europea de Investigación del Sueño (ESRS).

Dr. Julian Echeverry
UTP,
Colombia

Dr. Julián Echeverry

Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia (2004), recibió su título de Magíster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Tecnológica de Pereira (2006) y los títulos de Máster en Sistemas Electrónicos (2011) y Doctor en Ingeniería de Sistemas Electrónicos (2015 con Tesis Cum Laude) por la Universidad Politécnica de Madrid, en España. Es director del Grupo de Investigación en Análisis de Datos y Sociología Computacional – GIADSc, y miembro activo del Grupo de Investigación en Automática, ambos grupos pertenecientes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Msc. Daniel Velez
HTWG Konstanz,
Alemania

MSc. Daniel Velez

Obtuvo una Maestría en Inteligencia Artificial (M.Sc.) de la Universitat Politécnica de Valencia, España e Ingeniero de Sistemas (B.Eng.) de la Universidad Distrital de Bogotá, Colombia. Con diez años de experiencia como Full-Stack Developer, ingeniería de sistemas de información a nivel empresarial y aplicaciones basadas en la Web. Aprendiz activo e investigador de nuevos enfoques en Modelado Basado en Agentes, Inteligencia Artificial y sus implementaciones prácticas.

Dr. Maksym Gaiduk
HTWG Konstanz,
Alemania

Dr. Maksym Gayduk

diplomado (con matrícula de honor) en Informática por la Universidad Politécnica de Kharkiv (Ucrania) y posee un máster en Informática Centrada en el Ser Humano por la Universidad de Reutlingen (Alemania). Se doctoró con matrícula de honor en la Universidad de Sevilla (España). El tema de su tesis fue «Diseño y desarrollo de soluciones digitales integrales con aplicación en el ámbito médico: Análisis del sueño humano». Actualmente es investigador senior en el Laboratorio de Computación Ubicua del HTWG Konstanz (Alemania) y ha participado en la preparación de más de 60 publicaciones científicas, entre ellas numerosas revistas JCR de alto impacto.

Dr. Daniel Scherz
HTWG Konstanz,
Alemania

Dr. Daniel Scherz

Se doctoró en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Constanza (HTWG) y en la Universidad de Sevilla. Se graduó en la HTWG en alemana, donde también obtuvo su máster. Trabaja en el campo de los sistemas vestibles, la adquisición de señales y la detección del estrés. D. Scherz es miembro estudiante de la Sociedad de Ingeniería Médica y Biológica del IEEE. el ah publicado más de 34 artículos y ha realizado reviewer para diferentes revistas y conferencias.

Msc. Diana Cifuentes
UTP,
Colombia

MSc. Diana Cifuentes

Bióloga, magister en neurociencias de la Universidad Nacional de Colombia y actual estudiante del doctorado en ciencias de la UTP. Su trayectoria profesional se ha centrado en la docencia universitaria y la investigación interdisciplinaria, mediante la aplicación de técnicas de biología molecular en salud mental y el uso de electrofisiología para la evaluación de aspectos cognitivos en psicología experimental. Ha impartido cátedras en áreas como psicobiología, bases biológicas de la conducta, evolución y neuromarketing en instituciones como la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Universidad del Rosario, Universidad Católica de Pereira, entre otras.

Dr. Fernando Cardozo
UTP,
Colombia

Dr. Fernando Cardozo

Destacado neurocientífico colombiano con una sólida formación académica en química y ciencias médicas. Su trayectoria investigadora se ha centrado principalmente en el estudio de los mecanismos moleculares subyacentes a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Como profesor universitario y director de numerosos proyectos de investigación, ha realizado contribuciones significativas al campo de la neurotoxicología. Ha publicado extensamente en revistas científicas de prestigio, dirigido tesis de posgrado y participado activamente en la comunidad científica internacional. Sus investigaciones han sido financiadas por instituciones de renombre como los NIH y los CDC, y ha recibido múltiples reconocimientos por su labor.

Msc. Manuela Gomez Suta
UTP,
Colombia

MSc. Manuela Gomez Suta

Ingeniera industrial. Magíster en Investigación de Operaciones y Estadística. Estudiante del Doctorado en Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Pereira. Énfasis de estudio Procesamiento de Lenguaje Natural y Ciencia de Datos.

Msc. Manuela Gomez Suta
UTP,
Colombia

MSc. Jorge Rivera

Ingeniero Electrónico: Universidad Nacional de Colombia
Magister en Instrumentación Física: Universidad Tecnológica de Pereira. Grupo de investigación Psiquiatría Neurociencia y Comunidad (Psineco). Grupo de investigación Campos Magnéticos y Fenómenos Energéticos (CAFÉ). Tutor del Semillero de Neuroinformática e Inteligencia Artificial (SNEIA)
Profesor Titular de la UTP. Facultad de ingenierías. Programa de Ingeniería Física.

Msc. Julián Pastrana
UTP,
Colombia

MSc. Julián Pastrana

Ingeniero eléctrico y magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira, con experiencia en investigación aplicada en el desarrollo de modelos de aprendizaje automático para el apoyo en el diagnóstico del TDAH y en el uso de procesos estocásticos para el pronóstico de series de tiempo. Actualmente, se desempeña como investigador y docente catedrático en la misma universidad.

Prof. Yeniffer Tapiero
U Bosque,
Colombia

MSc. Yeniffer Tapiero

Obtuvo el título de Licenciada en Pedagogía Infantil y un diplomado en docencia universitaria, complementando su enfoque en la educación. Enfermera profesional y licenciada en pedagogía infantil, actualmente estudiante de primer semestre del doctorado en Salud Pública en la Universidad del Bosque. En su rol actual, se desempeña como coordinadora de servicios hospitalarios en Red Salud Armenia, liderando procesos enfocados en el bienestar del paciente y en la eficiencia del servicio.

.

Msc. Natalia Matiz Rubio
UTP,
Colombia

MSc. Natalia Matiz Rubio

Ingeniera industrial y ambiental con amplia experiencia en consultoría de sostenibilidad en el sector privado y proyectos financiados por el Banco Mundial, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional y el Fondo Bezos para la Tierra. Combina su conocimiento socioeconómico y ambiental con su red de actores en la cadena de valor para analizar de forma integral los impactos de inversiones en proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Es fundadora de la Red Colombo-Alemana de Investigación e Innovación, BioGeCo, financiada por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania y apoyada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia y la Embajada de Colombia en Alemania.
Msc. Jorge Enrique Avila
UTP,
Colombia

MSc. Jorge Enrique Avila

Psicólogo, Mg en Neurociencias, especialista en psicología clínica infantils, del adolescente y la familia, actualmente estudiante de Doctorado en Ingeniería UTP con interés en electrofisiología, procesamiento de lenguaje natural y desempeño cognitivo en niños con gtrastornos asociados al control de impulsos. Codirector de la Semana del Cerebro a nivel Nacional.

Dr. Daniel Jaramillo
Instituto del Sistema Nervioso
Colombia

Dr. Daniel Jaramillo

Médico de la Universidad Tecnológica de Pereira
Especialista en psiquiatría de la Universidad Tecnológica de Pereira. Subespecialista en Psiquiatría Pediátrica de la Universidad de Antioquia

Dr. Leonardo Quintero
UTP,
Colombia

Dr. Leonardo Quintero

Médico general de la UTP en 1997
Magister en Ciencias Forenses Universidad de Manizales
Magister en Sociología Universidad del Valle
Actualmente Profesional Especializado Forense en el INML y CF

Prof. Teresa Arbelaez Arias
Colegio El Dorado,
Colombia

Prof. Teresa Arbelaez Arias

Psicologa con énfasis en lo social comunitaria, profundizando en educación y Prevalencia de Derechos Humanos ( Infancia, Adolescencia y Familia Vulnerables)- Cargo: Profesional de Apoyo Pedagógico (Decreto 1421- y2017, Educación Inclusiva)

John Madisson Cerón Lasso
UTP,
Colombia

John Madisson Cerón Lasso

Antropólogo y Especialista en Gerencia de Servicios sociales, con énfasis en el desarrollo social y la protección de los derechos humanos. Apasionado por la gestión y el desarrollo de proyectos y procesos generen impacto social positivo en el país. Con más de 7 años de experiencia en procesos de acompañamiento, intervención y formación a población vulnerable, liderando procesos de restructuración del tejido social, con un enfoque en la protección y transformación social y cultural hacia el restablecimiento y la protección de sus derechos, diseñando e implementando herramientas y procesos de concertación y participación socio-comunitaria, priorizando la acción sin daño.

Dra. Ángela Caro
Politecnico Grancolombiano,
Colombia

Dra. Ángela Caro

Psicóloga con una sólida formación académica y una destacada trayectoria en investigación y docencia. Con un doctorado en curso en la Universidad Nacional de Colombia y un magister en Neuropsicología, su expertise se centra en la salud mental de jóvenes y adolescentes. Ha recibido múltiples reconocimientos por su excelencia académica y sus proyectos de investigación, incluyendo becas y distinciones por la calidad de su trabajo docente. Sus investigaciones se han enfocado en temas cruciales como la ideación suicida en estudiantes universitarios y la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas. Gracias a sus logros, ha sido invitada a realizar una estancia doctoral en México, consolidando su reconocimiento a nivel internacional.

Sandra Paola Gil Ossa
Homeris,
Colombia

Sandra Paola Gil Ossa

Psicóloga, especialista en farmacodependencias, docente universitaria, formadora- entrenadora de programas basados en evidencia científica para la prevención y reducción de daños asociados al uso de sustancias psicoactivas

Kristoffer Lang
DAAD,
Colombia

Kristoffer Lang

Estudió Alemán y Geografía en la Universidad CAU de Kiel. Después de terminar su Master of Education, obtuvo una beca del DAAD para ser Asistente de Idiomas, lo que le permitió desempeñarse como Docente de alemán en la Universidad del Norte en Barranquilla. Desde agosto de 2023 es Representante (Lector) del DAAD en la Universidad del Valle en Cali y trabaja como Profesor de alemán en la Escuela de Ciencias del Lenguaje. Sus principales áreas de interés se centran en la enseñanza del alemán como lengua extranjera y en el uso de la IA en la enseñanza de idiomas.

Dra. Patricia Granada Echeverri
UTP,
Colombia

Dra. Patricia Granada Echeverri

Médica y cirujana universidad tecnológica de Pereira, magister en desarrollo educativo y social, cinde Universidad pedagógica nacional; magister en comunicación educativa, UTP; phd en ciencias sociales niñez y juventud universidad de Manizales Cinde. Estudios postdoctorales Red Clacso. Médica integrativa universidad el Bosque. Docente universitaria de pre y postgrado facultad ciencias de la salud UTP.

Dra. Sandra Torres
U del Bosque,
Colombia

Dra. Sandra Torres

Médico profesional con más de 12 años de experiencia, tanto en consulta externa como asistenciales. También, cuenta con una especialización en Gerencia en Salud y se encuentra haciendo su doctorado en Salud Pública en la Universidad del Bosque. A lo largo de su formación profesional se ha desempeñado por un periodo de 13 años en manejo de plan obligatorio de Salud, Régimen Subsidiado y Régimen contributivo. Su enfoque se ha orientado especialmente hacia el ámbito administrativo de la salud, destacándose por su liderazgo en áreas tanto asistenciales como administrativas.

Betsy Daniela Gutiérrez Güiza
Instituto del Sistema Nervioso
Colombia

Betsy Daniela Gutiérrez Güiza

Trabajadora Social de la Fundación Universitaria Monserrate – Unimonserrate de Bogotá. Especialista en Promoción Psicosocial para la Salud de la Universidad Cooperativa de Colombia de Pereira.